Programa AMA de SQM Litio y América Solidaria firman acuerdo para proyecto en San Pedro de Atacama
27 de junio de 2024

Instancia busca poner de manifiesto que niños, niñas y adolescentes son agentes de cambio en la valoración del patrimonio, siendo importante reconocer los roles sociales para el debido cuidado y resguardo de este.
El programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio y la ONG América Solidaria se unen para trabajar en el proyecto “Guardianes del Patrimonio”, el cual busca generar encuentros entre distintas generaciones para valorar las voces, ideas y propuestas de la niñez y adolescencia en torno a su comunidad, con el fin de que puedan desarrollar habilidades de diálogo y socioemocionales, convirtiéndose en agentes de cambio y teniendo un rol clave en la protección y conservación del patrimonio.
Desde la participación, los niños, niñas y adolescentes aportarán desde sus propias apreciaciones, conocimientos y soluciones en base a las problemáticas e ideas que ellos ven sobre el patrimonio. Todo esto a través de la metodología de elaboración de proyectos que aportará al mismo tiempo al desarrollo de sus habilidades socioemocionales y bienestar.
“En América Solidaria estamos convencidos de que todas las niñas, niños y adolescentes son o pueden ser agentes de cambio. Así, entendemos y los promovemos como actores claves en la búsqueda de soluciones para las problemáticas que ven en sus territorios”, dice Magdalena Valdés, Directora Ejecutiva de América Solidaria Chile, y agrega: “El patrimonio es un área profundamente relevante para la niñez y adolescencia porque influye directamente en su vida y bienestar”.
Este proyecto tendrá 3 líneas de acción: la articulación de las voces del territorio, identificando elementos patrimoniales que potencien el bienestar de la niñez y adolescencia; el diálogo juvenil, en donde se busca un acuerdo transversal para preservar y progresar con las comunidades; y el desarrollo de iniciativas concretas, impulsadas por los mismos niños, niñas y adolescentes, que aporten al desarrollo patrimonial.
“Nos parece muy importante que desde AMA podamos llegar a niños, niñas y adolescentes, esto porque el objetivo de nuestro Programa es visibilizar el rol de la mujer atacameña para fomentar el desarrollo y la autonomía personal. Creemos que dirigir acciones a grupos etarios tempranos significa un avance hacia el respeto y la transversalización del género, reconociendo el valor social del traspaso de conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones, permitiendo la preservación cultural y patrimonial de Atacama la Grande, siendo este uno de los tantos roles que cumplen las mujeres atacameñas, muchas veces invisibilizadas en dicha labor” María Valente Ferrán, Jefa del Programa AMA.
Noticias relacionadas
-
Noticias
¡Bienvenida, Ignacia Salas! Nueva directora ejecutiva de América Solidaria Chile
Este segundo semestre partió con una noticia que nos llena […]
12 de agosto de 2025
Ver más -
Noticias
Más de 20 empresas juntas para transformar trayectorias de vida de adolescentes en Chile
Con foco en desarrollo adolescente y colaboración intersectorial, América Solidaria […]
17 de junio de 2025
Ver más -
Noticias
América Solidaria y Grenergy se unen para potenciar a niños como agentes de cambio
Teno, mayo de 2025 – El programa Accionadores de América […]
17 de junio de 2025
Ver más -
Noticias
Convenio entre América Solidaria y SLEP Llanquihue permitirá llegar a más de 160 estudiantes de escuelas rurales
América Solidaria y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) […]
5 de mayo de 2025
Ver más