
Winkelhue: Regeneración territorial.
Melipeuco, Región de la Araucanía. Recuperación y activación de espacios públicos. Se limpió y dio mantención a cancha del sector Huallerupe lo que incluye rivera del rio Allipén
Conoce el alcance de este proyecto que permite fortalecer iniciativas de voluntariado, para que sean transformadoras y un aporte a las comunidades y a las personas voluntarias.
Personas que participaron de las iniciativas de voluntariado en distintos proyectos
Buscamos llegar a los lugares que más urgencia tienen
Proyectos que buscan aportar a la emergencia, a la recuperación ambiental, reactivación de espacios públicos y promover una cultura de cuidados
Cada iniciativa tuvo muchas jornadas de trabajo voluntario
Todas las iniciativas y sus voluntari@s impactaron en las comunidades
«El voluntariado es la forma en que las juventudes pueden generar un impacto en la vida diaria de las personas y cambiar el mundo desde esa vereda. Es una acción significativa que nos ayuda a convertirnos en una sociedad más cohesionada»
Melipeuco, Región de la Araucanía. Recuperación y activación de espacios públicos. Se limpió y dio mantención a cancha del sector Huallerupe lo que incluye rivera del rio Allipén
San Clemente, Región del Maule. Protección y recuperación ambiental y sustentabilidad. Se realiza una jornada de educación, recolección de semillas y reconocimiento de los árboles que hay en el sector de Vilches Alto.
Carahue, Región de la Araucanía. Recuperación y activación de espacios públicos. Esta iniciativa realizó operativos de limpieza en la rivera del río Imperial, en coordinación con el área de Medioambiente del Municipio Local y Club Rotary de Carahue.
Lebu, Región del Bío Bío. Los voluntarios realizaron una charla para concientizar y reflexionar sobre el suicidio feminicida, invitando a la familia de Antonia Barra, víctima de un conocido caso de suicidio.
Santa Juana, Región del Bío Bío. Reducción del riesgo de desastres y ayuda humanitaria. Durante la emergencia de los incendios en Santa Juana, se formó el Comedor Solidario que brinda alimentación a los equipos de voluntariado que cooperan durante la emergencia.
Los Ángeles Región del Bío Bío. Jornada de autocuidado luego de un mes de trabajo en acopio de donaciones recolectadas para damnificados, carga emocional por escucha activa de los afectados, desgaste físico por la constante carga y descarga de donaciones de artículos en apoyo a la emergencia.
Carahue, Región de la Araucanía. Recuperación y activación de espacios públicos. Mejoraron las entradas de la población plantando cientos de plantas que dan color a la avenida principal durante todo el año ya que florecen en las cuatro estaciones. Junto a los voluntarios y vecinos limpiaron de maleza, pintaron las soleras y los juegos infantiles.
Melipeuco, Región de la Araucanía. Promoción de una cultura de cuidados. Se realizó un taller de trabajo en equipo, donde pudieron compartir experiencias y nuevas ideas en base a un ciclo de pintura de maceteros y trasplante de plantas que se intercambiaron.
Puerto Varas, Región de Los Lagos. Recuperación y activación de espacios públicos. Se realizó una mantención completa al muro de escalada y una "re equipatón" de éste, también se reparó la bodega donde se guardan los materiales, colchones para las caídas al momento de escalar, herramientas y otros insumos que sirven para el desarrollo de las actividades del muro.
Santa Juana, Región del Bío Bío. Reducción del riesgo de desastres y ayuda humanitaria. Construcción de techumbres de emergencia.
Saavedra, Región de la Araucanía. La actividad de voluntariado comprendió la instalación de bandas florales de acuerdo a la distribución de cultivos, preparación de suelo, preparación de almácigos y siembra.
Colbún, Región del Maule. Limpieza en la reserva natural “Bellotos del Sur”, contribuyendo de manera íntegra a la sensibilización y educación medioambiental, construyendo en su lugar una futura sala al aire libre.
Hualpén, Región del BíoBío. Iniciativa con propósito de recuperar y restaurar el espacio, para así fomentar la sustentabilidad.
Talagante, Región Metropolitana. Recuperación y cuidado del Cerro de Lonquén para promover la consciencia ambiental y limpieza del entorno.
Colbún, Región del Maule. Voluntariado que contribuye de manera íntegra a la sensibilización y educación medioambiental, creando un espacio dedicado a este efecto completamente integrado en el espacio natural del sector.
Cunco, Región de la Araucanía. Acciones de recuperación de espacios públicos del sector para beneficiar a sus habitantes.
Melipeuco, Región de la Araucanía. Voluntariado enfocado en promover reducir los riesgos en invierno y promueve una calefacción segura.
Hualqui, Región del Biobío. Voluntariado de limpieza de la ribera del río y actividades de educación ambiental
Olmué, Región de Valparaíso. Remoción de los rayados en el cerro La Campaña, mediante una metodología aprobado por la Universidad de Valparaiso, Escuela de Ingeniería Ambiental
Cunco, Región de la Araucanía. Jornada de plantación de flores, arbustos y plantas. Instalación de bancas y letreros.
Melipeuco, Región de la Araucanía. Voluntariado de limpieza y mantención del entorno de casas de socios de mayor vulnerabilidad de la comunidad
Santa Juana, Región del BíoBío. Acciones que se enfocaron en restaurar vivienda de la localidad de Santa Juana, con la finalidad de reducir del riesgo de desastres.
Carahue, Región de La Araucanía. Grupo de voluntarios que realizó concientización en torno al cuidado de mascotas del sector.
Melipeuco, Región de La Araucanía. Iniciativa que realizó la construcción de un invernadero con la idea de potenciar una cultura sustentable.
Viña del Mar, Región de Valparaiso. Acción en torno a la limpieza de basura y prevención del espacio frente a desastres naturales.